El Antidiseño (también llamado Diseño radical o Contradiseño) fue una corriente principalmente arquitectónica desarrollada entre los años 1960 y 1970 en Europa, representado principalmente por el grupo inglés Archigram y los italianos Archizoom y Superstudio.
Opuesto al racionalismo y a la primacía del diseño sobre la función social y cultural de la arquitectura, el antidiseño puso énfasis en el estudio de las necesidades de los individuos por sobre cualquier otra consideración.
El pionero dentro de esta tendencia fue el grupo inglés Archigram (1961-1974), formado por Peter Cook, Warren Chalk, Ron Herron, Dennis Crompton, Michael Webb y David Greene. El nombre es una contracción de los términos ingleses Architecture y Telegram, y quería expresar la idea de que enviaban un nuevo mensaje al anquilosado mundo arquitectónico. Inspirados en la visión innovadora de arquitectos como Bruno Taut, Antonio Sant'Elia y Richard Buckminster Fuller, así como diversas obras teóricas comoTeoría y diseño en la primera era de la máquina, de Reyner Banham (1960)En 1981, volvieron a reunirse y para entonces ya tenían numerosos dibujos y diseños con atrevidos colores, formas futuristas, estilos decorativos de antaño como el Art Deco, Pop Art, Kitsch de los años 50 entre muchos otros, siempre teniendo presente el crear polémica con sus objetos y criticar abiertamente a lo que se consideraba buen diseño. Esta actividad se conoció como el“Antidiseño”.
El director de Artemide, Ernesto Gismondi llego a ser presidente del grupo en 1981 realizando la primera exposición de Memphis y sus diseños en sala de exposiciones Arc´74 en Milán. Los productos alcanzaron mucha fama y causaron muchas críticas en la sociedad de entonces, crearon gran expectación en el mundo del diseño a nivel internacional recorriendo numerosos países y realizando exposiciones por todo el mundo.
El propio grupo era cosciente de que formaban parte de una moda pasajera y tanto es así que en 1988 Sottsass decidió disolver el grupo cuando el movimiento empezó a menguar. Es difícil imaginar como una teoría de diseño se puede poner en contra del propio diseño, los fundamentos de las actividades del grupo Memphis consistían en eso mismo, el “Antidiseño” como estandarte de su teoría.
Si reflexionamos sobre esto, “Antidiseñar” es una actividad tan productiva creativamente y legitima como diseñar. Todos deberíamos “Antidiseñar” alguna vez para comprender realmente lo que es diseñar y saber criticar el buen diseño.

La obra de Memphis recibía una serie de influencias muy eclécticas, y con sus motivos atrevidos y formas estrafalarias, se burlaba de la noción de "buen gusto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario